Culmina con éxito tercera convocatoria del PATI en Jiquilisco, Usulután
- Escrito por Webmaster FISDL
- Categoría: Ciudadano
- Visto: 1260
El Alcalde Municipal David Barahona y la presidenta del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local –FISDL- Carolina Ávalos, culminan con éxito la tercera convocatoria del Programa de Apoyo Temporal al Ingreso-PATI- en el municipio de Jiquilisco, Usulután, beneficiando a 477 personas pertenecientes a los Asentamientos Urbanos Precarios Las Margaritas, La Línea y La Ceiba Doblada.
A la fecha, en este municipio y con las tres convocatorias realizadas, se registra un total de 1,287 participantes con una inversión de 665 mil dólares (desde noviembre 2010 a la fecha). Fondos que han permitido realizar capacitaciones en corte y confección, zapatería, cocina, panadería y pastelería, entre otros. A cambio, las personas participan en proyectos comunitarios amigables con el medio ambiente, saneando y dándole mantenimiento a las zonas verdes del municipio de Jiquilisco.
Desde que inició el PATI en noviembre de 2010, el Gobierno de El Salvador, ha invertido a nivel nacional más de 25.5 millones de dólares y han participado 41,875 jóvenes y mujeres jefas de hogar proveniente de 36 municipios del país. De este total, 28,555 mujeres (69 %) y 12,463 hombres (31%).
En este evento, también se inicia la cuarta convocatoria del PATI, donde participarán 400 personas que residente que pertenecen a los Asentamientos Urbanos Precarios de Vista Hermosa y Las Gaviotas.
El PATI, es administrado por el FISDL a través del Programa Comunidades Solidarias Urbana, entrega de manera individual la cantidad de US$100 mensuales durante seis meses a cada participante, que luego de un proceso de inscripción y selección de acuerdo a criterios de pobreza y vulnerabilidad, han sido incorporados al mismo; apoyo que es condicionado a su participación en la ejecución de proyectos comunitarios y en cursos de capacitación.
Las capacitaciones están orientadas a la formación laboral, con el objetivo de contribuir a mejorar la empleabilidad o inserción productiva (empleo remunerado, autoempleo o desarrollo de su propio emprendimiento). Este Programa, contribuye a las metas establecidas en el Plan Quinquenal del Gobierno de El Salvador, mediante la creación e impulso de fuentes de empleo; incremento al asociativismo y el emprendedurismo.
DETALLE NACIONAL DEL PATI:
Detalle general entregado desde noviembre 2010 a la fecha
Total entregado US$25,519,485.00 (25.5 millones)
- Entrega a participantes: 22, 828,410.00 (22.8 millones)
- Entrega a las municipalidades: 2,691,075.00 (2.6 millones)
- Total de participantes: 41,875
- Participantes capacitados: 31,370
- Proyectos comunitarios: 994
Detalle de participación por género
- 28,555 mujeres (69 %)
- 12,463 hombres (31 %)
- De este total, el 35% son jóvenes (16-24 años)= 14,356 personas
Convocatorias realizadas:
PATI (BANCO MUNDIAL)
- 2 convocatorias finalizada en 25 municipios
- En curso, la 3era convocatoria en 15 municipios
PATI IDA (USAID)
- 4 convocatorias en 11 municipios afectados por la tormenta ida
PATI II
- 10 municipios. Inició el 15 de octubre, por un período de 6 meses.
- 3, 797,400.00 (3.7 millones) Fondos Programa de Apoyo a Comunidades Solidarias
- en El Salvador- PACSES
- 3,640 personas beneficiadas de 63 asentamientos urbanos precarios.
Municipios beneficiados PATI II: San Salvador, San Vicente, Sonsonate, Quezaltepeque, Cuscatancingo, Ilopango, Acajutla, Mejicanos, Tonacatepeque y Ciudad Delgado.