Jiquilisco muestra resultados positivos del PATI y se alista para iniciar Quinta Fase
- Escrito por Webmaster FISDL
- Publicado en Ciudadano
- Leído 2367 Tiempo
- Tamaño de fuente Tamaño de letra más pequeño Incrementa tamaño de fuente
El Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local-FISDL- y la Alcaldía Municipal de Jiquilisco, en el marco de la implementación del Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI) realizaron acto de clausura de la Cuarta Convocatoria y lanzamiento la Quinta Fase como muestra del trabajo territorial del Gobierno de El Salvador para mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable.
Los fondos invertidos en Jiquilisco durante cuatro Convocatorias del PATI superan los 979 mil dólares. Fondos que han permitido graduar a 1,920 personas.
El PATI, entrega de manera individual la cantidad de US$100 mensuales durante seis meses a cada participante, que luego de un proceso de inscripción y selección de acuerdo a criterios de pobreza y vulnerabilidad, han sido incorporados al mismo; apoyo que es condicionado a su participación en la ejecución de proyectos comunitarios y en cursos de capacitación.
Las capacitaciones están orientadas a la formación laboral, con el objetivo de contribuir a mejorar la empleabilidad o inserción productiva de los y las participantes (empleo remunerado, autoempleo o desarrollo de su propio emprendimiento).
Durante la Cuarta Convocatoria que se finaliza, participaron 350 personas residentes en las comunidades La Gaviota y Vista Hermosa.
El desarrollo de esas actividades comunitarias, el apoyo económico a participantes y la inversión en capacitaciones, significó una inversión de 265 mil dólares durante la cuarta convocatoria en el Municipio. A lo anterior, se suma una contrapartida municipal de 14,800 dólares.
En este marco, se desarrollaron campañas de Limpieza y sensibilización en salud en Valle Nuevo, La Papalota, Barrio Las Flores e Isla de Méndez. Estas acciones comunitarias han permitido mejorar la conciencia sobre el reciclaje, la convivencia social y la búsqueda de soluciones creativas para necesidades específicas como la utilización de peces llamados “zambos” para evitar la proliferación de larvas de zancudos y con ello minimizar el padecimiento de dengue.
Quinta Fase
El PATI seguirá implementándose en Jiquilisco, ya está todo listo para iniciar la Quinta Fase en la que participarán 399 jóvenes y mujeres jefas de hogar de las Colonias Parada I y II, Quintanilla y barrio La Merced.
El PATI, es implementado por el FISDL a través del Programa Comunidades Solidarias Urbanas, que forma parte del Sistema de Protección Social Universal.
La ejecución se realiza en estrecha coordinación con las diferentes municipalidades.
Artículos relacionados
- La emergencia “nos permite demostrarnos el amor que nos tenemos como salvadoreños”
- Emprendimientos de Jiquilisco reciben insumos productivos
- Compatriotas retornados en Jiquilisco reciben apoyo para fortalecer sus emprendimientos productivos
- Familias de Jiquilisco cuentan con mejores y más seguros caminos
- Realizan reunión de cierre del PATI
Lo más reciente Webmaster FISDL
- Gobierno fortalece capacidades de las comunidades de Chilanga para gestionar su desarrollo social
- En Ahuachapán, la comunidad se involucra en ejecución de cancha
- Juventud convierte las dificultades en oportunidades para crecer
- Tecapán da a conocer su experiencia de Mejoramiento de Vida
- Diseñan propuesta para mejorar el trabajo territorial del MINDEL