FISDL y FOMIN-BID presentan resultados de novedoso programa para la administración de mercados municipales
- Escrito por Webmaster FISDL
- Publicado en Ciudadano
- Leído 2842 Tiempo
- Tamaño de fuente Tamaño de letra más pequeño Incrementa tamaño de fuente
- Imprimir
- Correo Electrónico
Esta mañana se llevó a cabo el evento de cierre del programa que nació en 2011 en atención a la solicitud de los municipios. En total son siete gobiernos municipales participaron en el proceso: Suchitoto, El Rosario (La Paz), Olocuilta, Santiago Nonualco, Zacatecoluca, San Salvador y Mejicanos. El propósito rector era desarrollar de forma piloto un modelo inédito e innovador en El Salvador para administrar mercados municipales minoristas, buscando la modalidad de cooperación y colaboración entre los actores públicos y privados involucrados en el tema.
Una Alianza Público Privada (APP) a nivel local implica un acuerdo contractual entre una entidad del sector público (Municipalidad) y una entidad no gubernamental, que se convierte en el actor privado (microempresarios de mercados minoristas), para co-administrar los mercados municipales.
Entre los resultados destacados se citó la conformación de 5 cooperativas de microempresarios con el apoyo del Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo –INSAFOCOOP-; requisito indispensable para iniciar el camino hacia la conformación de un APP, lo que se empodera a la fuerza productiva del municipio reconociendo que al asociarse mejoran sus expectativas de crecimiento. Además, bajo el mismo proceso Zacatecoluca y Olocuilta lograron el reordenamiento y recuperación de espacios públicos.
El referente para la sistematización del Programa ha sido Santiago Nonualco, que logró la constitución del APP bajo la figura jurídica de Sociedad de Economía Mixta de Capital Variable para la administración de la Plaza Turística Anastasio Aquino, es así como ACOMERSAN SEM de C.V. tiene la visión demostrar la eficiencia en la prestación de servicios, la rentabilidad y sostenibilidad de los mismos.
Con esta experiencia el FISDL pone a disposición de los gobiernos locales una herramienta que les permita mejorar la prestación de servicios en los mercados y otros de carácter municipal, de forma eficiente y que contribuya a los procesos de desarrollo económico local, a la autogestión al involucrar a los actores privados, así como la posibilidad del reordenamiento y recuperación de espacios públicos y la seguridad.
Artículos relacionados
Lo más reciente Webmaster FISDL
- Gobierno fortalece capacidades de las comunidades de Chilanga para gestionar su desarrollo social
- En Ahuachapán, la comunidad se involucra en ejecución de cancha
- Juventud convierte las dificultades en oportunidades para crecer
- Tecapán da a conocer su experiencia de Mejoramiento de Vida
- Diseñan propuesta para mejorar el trabajo territorial del MINDEL