Pequeñas acciones que transforman vidas
- Escrito por Webmaster FISDL
- Publicado en Ciudadano
- Leído 6616 Tiempo
- Tamaño de fuente Tamaño de letra más pequeño Incrementa tamaño de fuente
- Imprimir
- Correo Electrónico
El Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la gestión y ejecución de programas sociales con enfoque de Mejoramiento de Vida está activando las habilidades de las personas para concebirse como el principal motor de su mejora y transformación. Siguiendo la esencia del Enfoque, las personas han logrado despertar su potencial para valorarse a sí mismas y reconocerse con defectos y virtudes que constituyen un sinfín de oportunidades para que caminen hacia una mejor condición de vida.
Las experiencias derivadas del Enfoque en los 15 municipios donde el FISDL junto a las Gobiernos Locales ejecuta el Proyecto en apoyo a 2,180 personas participantes y sus familias, se disputan las mejores y más motivadoras historias de vida, avances significativos y transformaciones que hasta hace poco tiempo parecían inalcanzables para las personas participantes, las familias y comunidades, y que no ha implicado invertir dinero sino un proceso para descubrir las fortalezas, capacidades y potencial en cada una de ellas.
Dos importantes actividades se han desarrollado en el territorio en los últimos días, la presentación de logros en el municipio de Santa Clara y el intercambio de experiencias en el municipio de Joateca. En todas las historias de vida expuestas, existe un factor común y que no puede pasar desapercibido, y es el personal de promoción comunitario del Proyecto. Sus testimonios manifiestan que han sido tocados por el Enfoque y a través de su motivación, constancia y trabajo han logrado que la vida de muchas personas se torne diferente y renovada gracias a pequeños y significativos cambios.
Las promotoras y promotores de Mejoramiento de Vida en el territorio promueven y dan seguimiento al Enfoque, brindan capacitaciones, realizan el seguimiento de las acciones del plan de vida personal, familiar o comunitaria, acompañan las actividades, mantienen presencia constante en la comunidad, preparan material didáctico para los círculos de encuentro e imparten los mismos, coordinan con líderes y lideresas comunitarias, entre otras. Además, cada uno de ellos cuenta con una visión personal del Enfoque.
Para Samuel Chopín, promotor de Santa Clara, San Vicente, el proyecto tiene un significado que transciende “Mejoramiento de Vida va desde cuidarse a uno mismo, ver la salud, ver la relación de la familia, es mejorar constantemente, va desde aprovechar lo más mínimo que tenemos y darle valor. Es un proyecto que sana personas, es una felicidad, porque hay personas que a través de esto ya no tiene rencor con el vecino. Mejoramiento de Vida es hermoso”, asegura.
Artículos relacionados
- Gobierno fortalece capacidades de las comunidades de Chilanga para gestionar su desarrollo social
- Tecapán da a conocer su experiencia de Mejoramiento de Vida
- Familias salvadoreñas divulgan experiencia con el enfoque de Mejoramiento de Vida
- Una vida mejor para las familias en Metapán con apoyo del Gobierno Central y Andalucía.
- FISDL y comunidad salvadoreña en el exterior fortalece lazos para ejecutar Mejoramiento de Vida
Lo más reciente Webmaster FISDL
- Gobierno fortalece capacidades de las comunidades de Chilanga para gestionar su desarrollo social
- En Ahuachapán, la comunidad se involucra en ejecución de cancha
- Juventud convierte las dificultades en oportunidades para crecer
- Tecapán da a conocer su experiencia de Mejoramiento de Vida
- Diseñan propuesta para mejorar el trabajo territorial del MINDEL