JICA y FISDL diseñan nuevo proyecto para el Mejoramiento de Vida en la zona oriental
- Escrito por Webmaster FISDL
- Publicado en Ciudadano
- Leído 1629 Tiempo
- Tamaño de fuente Tamaño de letra más pequeño Incrementa tamaño de fuente
- Imprimir
- Correo Electrónico
La presidenta del FISDL, Gladis de Serpas, reiteró el compromiso para dar seguimiento e impulso a la consecusión del nuevo proyecto, asegurando que “traerá consigo grandes esperanzas y oportunidades para los gobiernos locales y la población más vulnerable de cada municipio participante. Agradezco al JICA por poner su mirada en el FISDL y dar su voto de confianza a la labor que de manera cercana y permanente realizamos en el territorio”.
El Jefe Representante de JICA Kazuo Fujishiro afirmó que están “seguros que con este nuevo proyecto vamos a lograr muchos resultados, con cambios de paradigmas que estamos tratando de realizar en las áreas rurales, pero ese camino es necesario en El Salvador y sobretodo en la región oriental”.
Durante dos semanas una representación técnica de JICA realizó trabajo de campo en conjunto con FISDL para realizar un diagnóstico del proyecto piloto “Fortalecimiento de Capacidades de gobiernos locales para la gestión y ejecución de programas social con Enfoque de Mejoramiento de Vida” ejecutado por el Departamento de Desarrollo Local de la institución desde 2015. Además, realizaron entrevistas para identificar fortalezas y oportunidades de mejora para el diseño de un nuevo proyecto a desarrollarse a partir de 2018.
JICA calificó como positivo el proceso que FISDL ha generado hasta la fecha sobre el Enfoque de Mejoramiento de Vida, lo que motivó el interés de la Agencia por dar un nuevo impulso al referido Enfoque que representa un cambio de paradigma necesario, principalmente en las zonas rurales salvadoreñas.
El Enfoque de Mejoramiento de Vida creado en Japón, promueve la transformación y cambios de pensamiento y acción de las personas frente a su entorno, que pasa por un reconocimiento y toma de consciencia de su realidad, así como de la transformación de hábitos y patrones culturales y el reconocimiento de sus capacidades y potencialidades para la autogestión personal, familiar y comunitaria que les conlleve a elevar su calidad de vida.
Artículos relacionados
- Familias salvadoreñas divulgan experiencia con el enfoque de Mejoramiento de Vida
- Una vida mejor para las familias en Metapán con apoyo del Gobierno Central y Andalucía.
- FISDL y comunidad salvadoreña en el exterior fortalece lazos para ejecutar Mejoramiento de Vida
- Proyecto PASO, una esperanza para las familias y municipalidades de la zona oriental del país
- Enfoque de Mejoramiento de Vida con “toque” salvadoreño
Lo más reciente Webmaster FISDL
- Juventud de San Vicente recibe insumos e implementos en apoyo de su desarrollo económico y social
- Dan a conocer apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Local
- Comunidad se organiza y crea parque ecológico en Tacuba
- 55 personas emprendedoras de Ahuachapán, reciben apoyo para impulsar sus negocios
- Arcatao da conocer logros de su modelo de seguridad alimentaria y nutricional