Agua potable y saneamiento a más de 190 personas en Santa Clara
- Escrito por Webmaster FISDL
- Publicado en Ciudadano
- Leído 1212 Tiempo
- Tamaño de fuente Tamaño de letra más pequeño Incrementa tamaño de fuente
- Imprimir
- Correo Electrónico
El FISDL financió la obra en el marco del Programa Comunidades Solidarias Rurales con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE-, y una contrapartida municipal para la formulación en especies por un monto total de 155 mil 324 dólares.
Esta mañana se realizó un encuentro con la comunidad para inaugurar la obra que consistió en la instalación de 4.5 kilómetros de red, la construcción de un tanque cisterna de 25 metros cúbicos en el que se colocó un equipo de bombeo que lleva agua a la red de distribución hasta las 32 conexiones domiciliares, hogares que también cuentan con su sistema de saneamiento básico.
Las familias del caserío y cantón El Rosario han sufrido por escasez del vital líquido teniendo que abastecerse de fuentes no confiables para el consumo humano e invirtiendo tiempo significativo para el acarreo de la misma. Esa realidad ha cambiado y ahora que tienen acceso a un servicio domiciliar, pueden dedicar tiempo a la convivencia familiar u otras actividades productivas.
El evento contó con la participación de la población de El Rosario, el alcalde de Santa Clara, Oscar Raúl Cortez; la presidenta del FISDL, Gladis de Serpas; y otras autoridades locales.
Como parte del trabajo del FISDL en coordinación la municipalidad de Santa Clara, desde junio de 2014 a mayo de 2017 se ha invertido 1.4 millones de dólares para el aumento al acceso de servicios básicos como agua potable, saneamiento y electrificación, la entrega de pensión básica, bonos para la salud y la educación, Programa Emprendimiento Solidario; y el Proyecto de Fortalecimiento a los Gobiernos Locales para la Ejecución y Gestión de Programas Sociales con Enfoque de Mejoramiento de Vida.
El Gobierno de El Salvador, a través del FISDL, continúa trabajando para incrementar el acceso a los servicios básicos y el bienestar de las poblaciones históricamente excluidas y vulnerables como una apuesta estratégica del Plan Quinquenal de Desarrollo y un aporte a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Artículos relacionados
- Comunidades de Suchitoto con mejor acceso al agua potable y saneamiento
- FISDL entrega proyecto de agua potable a familias en cinco caseríos en el municipio de Chapeltique
- Familias del cantón Oratorio, Ilobasco, cuentan con agua potable en sus hogares
- Gobierno del Presidente Sánchez Cerén, lleva agua y saneamiento a familias de Santa Elena, Usulután
- FISDL mejora instalaciones de centro escolar caserío Capitán Lazo en Usulután.
Lo más reciente Webmaster FISDL
- Dan a conocer apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Local
- Comunidad se organiza y crea parque ecológico en Tacuba
- 55 personas emprendedoras de Ahuachapán, reciben apoyo para impulsar sus negocios
- Arcatao da conocer logros de su modelo de seguridad alimentaria y nutricional
- Gobierno apoya a juventud emprendedora de Cojutepeque