San Agustin
- Escrito por
- Publicado en Usulután
- Leído 7379 Tiempo
- Tamaño de fuente Tamaño de letra más pequeño Incrementa tamaño de fuente
- Imprimir
- Correo Electrónico
Departamento: Usulután. Título de Ciudad: 12 de Junio de 1928.
Topónimo: Dato no Disponible.
Ubicación: 13°25'47.17"N, 88°35'37.81"W. |
Erección del Municipio
El cantón denominado El Salto, en jurisdicción de la ciudad de Tecapa (hoy Alegría), departamento de Usulután, se erigió en pueblo, con el nombre de San Agustín, por Decreto Legislativo de 25 de febrero de 1881, emitido durante la administración del doctor Rafael Zaldívar. Se incorporaron, en el nuevo municipio, los valles de Cuchupuná, Los Ríos, El Cedro y Las Ceibas, desmembrados de la misma jurisdicción de Tecapa (hoy Alegría), y el valle de Linares, que se segregó de la jurisdicción de Jiquilisco.
Sucesos posteriores
En 1890 el pueblo de San Agustín tenía 1,970 habitantes y pertenecía, desde su fundación, al trito administrativo de Jucuapa. Por Ley de 9 de marzo de 1892, dicho municipio entró a formar parte del distrito administrativo de Alegría.
Título de Villa
El pueblo de San Agustín progresó rápidamente, contando con elementos de civilización que se revelaban en las distintas obras de interés general llevadas a cabo desde su fundación y que permitían la comodidad de sus habitantes, pues no sólo era notable el ornato de la población y el auge de la industria, comercio y agricultura, sino también el fomento de la Instrucción Pública. Tales progresos ameritaron durante la administración del doctor Pío Romero Bosque el Decreto Legislativo de 12 de junio de 1928, en virtud del cual se otorgó a esta población el título de villa. La joven villa perdió, por Ley de 13 de julio de 1932, los cantones de El Corozo, Los Hornos y La Pita, que se segregaron para formar parte del nuevo pueblo de San Francisco Javier, fundado en esa fecha. Finalmente, la villa de San Agustín se incluyó en el distrito de Berlín, por Ley del 12 de noviembre de 1947.
Arqueología
En el cantón Galingagua, a 4 k al Norte, hay vestigios arqueológicos.