Japón Y Alcaldías Firman Contratos De Donación Para Llevar Agua Potable A 8 Municipios Del Oriente Del Paíss
- Escrito por Uriel Ramos
- Publicado en Agua Potable
- Leído 8303 Tiempo
- Tamaño de fuente Tamaño de letra más pequeño Incrementa tamaño de fuente
- Imprimir
- Correo Electrónico
![]() FISDL será garante de los proyectos. El costo total de los proyectos es de $1,274,601.86. De esa cantidad, Japón dona $706,434.00. El resto será aportado por las municipalidades como contrapartida local. |
![]() |
El Presidente del FISDL, Andrés Rovira, junto al Excelentísimo Señor Embajador de Japón, Akio Hosono |
La Embajada de Japón y los alcaldes de 8 municipios de La Unión y Morazán firmaron el 24 de enero importantes contratos de donación que permitirán introducir agua potable en diferentes comunidades de esos municipios. Se trata de Concepción de Oriente, Lislique, Conchagua, Pasaquina, Corinto, San Fernando, Perquín y Torola.
El costo total de los proyectos es de $1,274,601.86. De esa cantidad, Japón dona $706,434.00. El resto será aportado por las municipalidades como contrapartida local. Los convenios se firmaron en el marco de la cooperación a proyectos en pequeña escala que realiza la Embajada de Japón.
La firma fue realizada por el Embajador de Japón, Akio Hosono, y los jefes edilicios de los municipios involucrados.
El Presidente del FISDL, Andrés Rovira, firmó en calidad de testigo de honor, pues el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) será la institución garante de que se cumplan los compromisos pactados por Japón y las municipalidades.
A la vez, el FISDL asumirá un rol de facilitador de los proyectos. Entre sus responsabilidades están:
-
Facilitar y velar porque las obras se construyan de acuerdo a las normas técnicas establecidas
-
Realizar visitas de monitoreo a las obras para verificar los avances
-
Darle seguimiento a la ejecución de la obra a través de los asesores municipales del FISDL
-
Realizar auditorías a los fondos
-
Vigilar porque las obras sean finalizadas y entregadas a entera satisfacción
-
Evaluar el impacto social del proyecto, etc.
En el acto los alcaldes recibieron el cheque de la donación para cada uno. Las municipalidades adquieren el compromiso de completar el proyecto dentro de un año después de la fecha del contrato.
Los proyectos que se realizarán son:
Nombre del proyecto |
Municipio |
Departamento |
Introducción de Agua Potable en Caserío Los Mojones, Cantón Güeripe |
Concepción de Oriente |
La Unión |
Introducción de Agua Potable desde Caseríos Huertas hasta Caserío Chilamate |
Lislique |
La Unión |
Introducción de Agua Potable en Cantón Los Ángeles, El Ciprés, Caserío El Avillal y Colonia Morazán |
Conchagua |
La Unión |
Introducción de Agua Potable al Caserío San José, Cantón Santa Clara |
Pasaquina |
La Unión |
Introducción de Agua Potable a Caserío Portillo de Lajas, La Pista y Los Patos, Cantón Corralito, Caserío Los Villatoro y Caserío San Felipe del Cantón San Felipe |
Corinto |
Morazán |
Mejoramiento del Servicio de Agua Potable, y tanque de almacenamiento en los Caseríos El Tablón, La Cívica, Los Positos, El Bolero y Hoja Blanca, en Cantón Azacualpa |
San Fernando |
Morazán |
Construcción de Plan Potabilizadora para caseríos Arenales, Los Mangos, Tejera, Chagüitón, La Travesía y Rancho Quemado |
Perquín |
Morazán |
Introducción de Agua Potable y Construcción de Tanque en Caserío La Ceiba, Comunidad Ojos de Agua y Cantón Agua Zarca |
Torola |
Morazán |
Se estima que las familias beneficiadas asciende a 11 mil habitantes.
La alcaldesa de Perquín, María Santos Rodríguez, destacó los beneficios de los proyectos de agua en las comunidades: “Con estos proyectos daremos cobertura a cientos de familias que tendrán agua segura para consumo humano. El beneficio será para los niños, niñas, mujeres, jóvenes y adultos que parte de su trabajo ha sido acarrear el agua, y ahora ese tiempo servirá para otras tareas. El resultado inmediato de un servicio de agua mejorado será menos sacrificio, mejor salud y economía. También, se podrán generar fuentes de trabajo para las comunidades beneficiadas durante la ejecución de los proyectos”.
COOEPERACIÓN DEL JAPÓN A EL SALVADOR A TRAVÉS DEL FISDL
Japón ha ayudado a El Salvador desde hace varios años a través del FISDL. En obras de infraestructura social básica como agua potable, energía eléctrica y centros escolares cooperó entre 1998 y 2001.
Durante la implementación del programa de remoción de escombros y el de vivienda temporal luego de los terremotos de 2001, se contó en forma oportuna con la cooperación del Gobierno del Japón, a través de tres donativos por un monto total de más de 5 millones de dólares. Este dinero sirvió para la compra de materiales para la construcción de viviendas temporales.
Después de los terremotos de 2001, la solidaridad Japonesa apoyó a El Salvador con la reconstrucción de cuatro centros escolares de los departamentos de Santa Ana, San Miguel, Usulután y San Vicente, que resultaron seriamente dañados a causa de los sismos.
En los últimos años Japón ha apoyado con proyectos en pequeña escala, sobre todo de agua y centros escolares, canalizados a través de diferentes ONG. El FISDL ha tenido una participación como monitoreador y auditor de las obras realizadas por las ONG con la cooperación japonesa.
Además, el FISDL participó en la identificación de los proyectos que serán realizados durante el año 2005. Para la ejecución de estas obras la Embajada de Japón entregará los fondos directamente a cada alcaldía.
Opiniones