San Jorge
- Categoría: San Miguel
- Visto: 7994
Departamento: San Miguel. Título de Ciudad: Dato no Disponible.
Topónimo: Dato no Disponible.
Ubicación: 13°24'48.41"N, 88°20'21.95"W. |
Orígenes
Según versiones tradicionales varios vecinos de Chinameca, por el año de 1865, obtuvieron concesión de la municipalidad para explotar una montaña virgen, situada al Sur y rica en maderas de construcción y ebanistería. La industria extractiva tuvo éxito lisonjero y pronto se formó allí una aldea o caserío, edificado en una hondonada o joya en que señoreaba un añejo y frondoso árbol de zapote. Así, según la tradición, se formó en jurisdicción de Chinameca el valle o cantón de Joya del Zapote, originalmente habitado por las familias de los señores Luis Aparicio, Juan Jaime, Dionisio Portillo, Manuel Garay, Manuel Campos, Bemabé Quintanilla, Francisco Revelo y otros, a favor de quienes se había otorgado la concesión antes dicha.
Erección del Municipio
La montaña virgen, antaño poblada de seculares árboles, cayó abatida por el hacha del leñador y la antigua selva indiana convirtió se en campo fértil para sementeras. Así, rápido fue el progreso de Joya del Zapote, pues muchas familias más, atraídas por la riqueza agrícola de la comarca y el auge de su comercio, se avecindaron en este valle, que por 1880 ya tenía escuela pública de primeras letras. Este valle y el vecino valle de Joya finalmente en pueblo, con el nombre de de Ventura se erigieron San Jorge, por Decreto Legislativo de 10 de julio de 1920, y se le dio tal nombre en honor de don Jorge Meléndez, a la sazón Presidente de la República. El nuevo municipio quedó incorporado en el distrito de Chinameca, departamento de San Miguel.